Sin embargo, este trabajo no es fácil, ya que no implica solamente dejar de cortarse el cabello y esperar que llegue a la longitud deseada.
De hecho, lograr tener un cabello muy largo depende de muchos factores y requiere de mucho cuidado para que este pueda crecer de la forma más sana.
Entonces, hay que tomar en cuenta el producto que aplicamos, cómo lo cepillamos, los tratamientos que podemos implementar y la forma en que lo tratamos en general.
Además de esto, para que el cabello crezca hay que cortar sus puntas de vez en cuando, aunque parezca algo extraño y contradictorio, cortar al menos un dedo de longitud al mes, propiciará el crecimiento del cabello increíblemente.
Usa este tratamiento natural y tu cabello no parará de crecer
Hay muchos casos donde las mujeres notas que su cabello crece hasta cierto punto y se comienza a quebrar o simplemente no crece más, por ende en esta situación hay que optar por tratamientos alternativos que nos estimulen el cabello para que pueda crecer más.
Ene l mercado hay miles de productos, desde ampollas, hasta lociones, pero no es necesario adquirir un producto muy costoso para poder disfrutar de buenos beneficios en el cabello, ya que hay muchos ingredientes naturales que nos pueden dar esos y hasta mejores resultados.
En este caso te enseñaremos un remedio natural que te proporcionará todo lo que necesitas para que tu cabello crezca sin control, lo que debes tener es lo siguiente:
Ingredientes:
- Una taza de arroz
- Agua
- Aceite esencial de lavanda o romero
- Aceite de coco
Procedimiento:
Lo primero que debes hacer es lavar el arroz, luego colócalo en un recipiente y cúbrelo con agua, deja que repose 15 minutos, pero revuelve constantemente. Luego, deja que se fermente en un lugar fresco por toda la noche. Por último añade las gotas de aceite y de esencia para darle un mejor olor.
Lava tu cabello con esta agua una o dos veces por semana y al cabo de un tiempo podrás comenzar a otra las mejoras en tu cabello.
Comparte esta información y cuéntanos qué tal fue tu experiencia con el tratamiento.
0 comentarios:
Publicar un comentario